Vivimos en una era en la que los cambios tecnológicos van a una velocidad increíble y tenemos que adaptarnos a estos avances lo mejor que podamos y más nosotros, los futuros comunicadores audiovisuales. Adecuarse esta revolución de los medios sociales es fundamental, pues éstos son indiscutibles herramientas de trabajo y una manera de relacionarnos con otras personas. Nos gusten más o nos gusten menos, son el futuro. Creo que la frase “be water my friend” se adecúa al momento en el que vivimos ahora, jeje. Un saludo a todos
Hola a todos¡¡¡. Bueno creo que el video no ha sorprendido a nadie, es el fiel reflejo de la sociedad de hoy día, mejor dicho de la informatizada sociedad de hoy día guiada, transmitada y comunicada a través de la red. Pero lo verdadaremente curuiso e impactante a la vez son las cifras, las estadísticas que nos ha citado el vídeo, que aunque sean datos que mas o menos se puedan conocer, expuestos de la manera que lo ha expuesto el vídeo resulta algo impactante, aunque fiel reflejo de nuestra evolución y continúo cambio Un saludo¡¡
Buenas, entiendo que mi anterior comentario no fuera muy relevante asi que comento más, je,je,je.
Bueno todo esto no nos suena a nuevo, la tecnología esta cambiando la sociedad a pasos agigantados, y cuando cambia la sociedad, cambia el estilo de vida, cambia el mercado... Las macro-compañías pueden verse muy afectadas por estos cambios si no saben reaccionar a tiempo. ¿Para que ver la tele, si veo mis series favoritas en Internet, comentandolas con amigos de cualquier parte del mundo incluso al mismo tiempo?
Nos a tocado una generación que está dentro del cambio, y debemos ser resposables. ¡Sabemos que el mundo ha cambiado, conquistemos los audivisuales con las redes sociales compañeros!
Apoyo los comentarios que han realizado mis compañeros de blog, y es que la tecnología va evolucionando a un ritmo brutal. Los datos que muestra el vídeo sólo hace confirmar dicha evolución que no sólo es respecto a los avances científicos de la tecnología, sino que también hablamos de la evolución a una escala personal, es decir que actualmente el número de personas que utilizan estos nuevos recursos ha incrementado, no sólo por la propagación mediatica, sino que hoy en día elementos como el ordenador, internet, etc son utilizados incluso en temas educativos, obligando de cierta forma a las nuevas generaciones ha habituarse a estar rodeados de aparatos que, en cierta forma, no son necesarios para sus vidas, pero que si facilitan la vida de todos.
El video es otra muestra más de hasta que punto el flujo interminable y continuo (hay quien diría infinitio) de información ha cambiado nuestra percepción general del mundo a escala no solo social, sino también económica, cultural, empresarial, política, labroral... A todos los niveles, en definitiva. Y el proceso no se va a detener, aumentará y aumentará. Yo digo sí a lo que viene, a lo que ya esta aquí. A ver si alcanzamos los niveles de circulación informativa del manga "Ghost in the Shell" y nos instalan ordenadores con puertos y conexión de red en el cerebro.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarVivimos en una era en la que los cambios tecnológicos van a una velocidad increíble y tenemos que adaptarnos a estos avances lo mejor que podamos y más nosotros, los futuros comunicadores audiovisuales. Adecuarse esta revolución de los medios sociales es fundamental, pues éstos son indiscutibles herramientas de trabajo y una manera de relacionarnos con otras personas. Nos gusten más o nos gusten menos, son el futuro.
ResponderEliminarCreo que la frase “be water my friend” se adecúa al momento en el que vivimos ahora, jeje.
Un saludo a todos
Hola a todos¡¡¡. Bueno creo que el video no ha sorprendido a nadie, es el fiel reflejo de la sociedad de hoy día, mejor dicho de la informatizada sociedad de hoy día guiada, transmitada y comunicada a través de la red. Pero lo verdadaremente curuiso e impactante a la vez son las cifras, las estadísticas que nos ha citado el vídeo, que aunque sean datos que mas o menos se puedan conocer, expuestos de la manera que lo ha expuesto el vídeo resulta algo impactante, aunque fiel reflejo de nuestra evolución y continúo cambio
ResponderEliminarUn saludo¡¡
Buenas, entiendo que mi anterior comentario no fuera muy relevante asi que comento más, je,je,je.
ResponderEliminarBueno todo esto no nos suena a nuevo, la tecnología esta cambiando la sociedad a pasos agigantados, y cuando cambia la sociedad, cambia el estilo de vida, cambia el mercado...
Las macro-compañías pueden verse muy afectadas por estos cambios si no saben reaccionar a tiempo. ¿Para que ver la tele, si veo mis series favoritas en Internet, comentandolas con amigos de cualquier parte del mundo incluso al mismo tiempo?
Nos a tocado una generación que está dentro del cambio, y debemos ser resposables. ¡Sabemos que el mundo ha cambiado, conquistemos los audivisuales con las redes sociales compañeros!
¡Hola a todos!
ResponderEliminarApoyo los comentarios que han realizado mis compañeros de blog, y es que la tecnología va evolucionando a un ritmo brutal. Los datos que muestra el vídeo sólo hace confirmar dicha evolución que no sólo es respecto a los avances científicos de la tecnología, sino que también hablamos de la evolución a una escala personal, es decir que actualmente el número de personas que utilizan estos nuevos recursos ha incrementado, no sólo por la propagación mediatica, sino que hoy en día elementos como el ordenador, internet, etc son utilizados incluso en temas educativos, obligando de cierta forma a las nuevas generaciones ha habituarse a estar rodeados de aparatos que, en cierta forma, no son necesarios para sus vidas, pero que si facilitan la vida de todos.
CHAO!
El video es otra muestra más de hasta que punto el flujo interminable y continuo (hay quien diría infinitio) de información ha cambiado nuestra percepción general del mundo a escala no solo social, sino también económica, cultural, empresarial, política, labroral... A todos los niveles, en definitiva. Y el proceso no se va a detener, aumentará y aumentará. Yo digo sí a lo que viene, a lo que ya esta aquí. A ver si alcanzamos los niveles de circulación informativa del manga "Ghost in the Shell" y nos instalan ordenadores con puertos y conexión de red en el cerebro.
ResponderEliminarUn saludo!
ups
ResponderEliminar