Con este vídeo nos queda muy que han cambiado y continúan cambiando. La era de la información y lo digital ha llegado ofreciéndonos una serie de oportunidades que no tenemos que desaprovechar. Hoy más que nunca en la historia podemos acceder a todo tipo de información y podemos publicar otra que poseemos y que no puede llegar a todo el mundo... Como bien dice el vídeo, la audiencia toma el escenario, algo beneficioso, pero también peligroso por temas como la privacidad y todos los fakes que corren por ahí en los wikis. Hasta que esos problemas se solucionen creo que hay que ser muy cuidadoso y andar con muchos ojos en el mundo del ciberespacio. De momento me conformo con las formas habituales de búsqueda de información (aprovechando lo justo las nuevas, eso sí) Un saludo =)
Hola amigos¡¡¡, bueno yo más que resumir o contar de lo que va el vídeo me voy a centrar en dos cosas que me han llamado especialmente la atención, la primera de ellas es la pregunta siguiente "¿porque la gente participa"? y la segunda sería el tema de la "privacidad". He decidido reunirlos ambos en mi explicación porque creo que tienen bastante en común y son la base del comportamiento no solo individual sino global que existe en la red. Si la gente participa es porque le aporta algo, o porque lo necesita o quizás por pura satisfacción o diversión, pero en muchas ocaosiones no se tiene en cuenta el controvertido asunto de la privacidad, o es que ,¿en serio pensais que somos conscientes de toda la información nuestra que hay vagabundeanto por la red? Hasta pronto, un saludo¡¡
Este video me ha gustado mucho. Las cuestienos del final son muy complejas, sobre todo lo del dinero. Porque queramos o no amigos, necesitamos dinero para vivir. La solución sería que la sociedad no necesitara dinero, que los reconocimientos por tus trabajos, fueran los que nos dieran una vida mejor; pero amigos esto si que es una utopía...
Internet ha creado casi una religión, un culto. Mirando atrás me cuesta creer que hace pocos años nada de esto existiera, es dificil imaginarse tan limitado informativa o culturalmente como estabamos. Hoy día es facil acceder a cultura, información, ideas o personas de todas partes, en todo momento; pero antes todo aquello que quisiesemos emprender era más costoso: conocer cierta música, ver cierta película, reunirte con cierta persona, etc. Desde luego, al cambiar esto, internet lo ha cambiado todo. Es interesante pensar cuánto le debemos.
Por otro lado, liberalizar de esta manera la información, tal y como dice el video, afecta al mercado. Desde mi punto de vista hoy por hoy resulta imposible detener el avance que supone internet en cualquiera de sus formas. El mercado deberá actualizarse (ya la hace, de hecho) y adecuarse al nuevo estado de cosas que internet ha creado.
Con este vídeo nos queda muy que han cambiado y continúan cambiando. La era de la información y lo digital ha llegado ofreciéndonos una serie de oportunidades que no tenemos que desaprovechar. Hoy más que nunca en la historia podemos acceder a todo tipo de información y podemos publicar otra que poseemos y que no puede llegar a todo el mundo... Como bien dice el vídeo, la audiencia toma el escenario, algo beneficioso, pero también peligroso por temas como la privacidad y todos los fakes que corren por ahí en los wikis.
ResponderEliminarHasta que esos problemas se solucionen creo que hay que ser muy cuidadoso y andar con muchos ojos en el mundo del ciberespacio. De momento me conformo con las formas habituales de búsqueda de información (aprovechando lo justo las nuevas, eso sí)
Un saludo =)
Hola amigos¡¡¡, bueno yo más que resumir o contar de lo que va el vídeo me voy a centrar en dos cosas que me han llamado especialmente la atención, la primera de ellas es la pregunta siguiente "¿porque la gente participa"? y la segunda sería el tema de la "privacidad". He decidido reunirlos ambos en mi explicación porque creo que tienen bastante en común y son la base del comportamiento no solo individual sino global que existe en la red. Si la gente participa es porque le aporta algo, o porque lo necesita o quizás por pura satisfacción o diversión, pero en muchas ocaosiones no se tiene en cuenta el controvertido asunto de la privacidad, o es que ,¿en serio pensais que somos conscientes de toda la información nuestra que hay vagabundeanto por la red?
ResponderEliminarHasta pronto, un saludo¡¡
Este video me ha gustado mucho.
ResponderEliminarLas cuestienos del final son muy complejas, sobre todo lo del dinero. Porque queramos o no amigos, necesitamos dinero para vivir. La solución sería que la sociedad no necesitara dinero, que los reconocimientos por tus trabajos, fueran los que nos dieran una vida mejor; pero amigos esto si que es una utopía...
Un video muy interesante.
ResponderEliminarInternet ha creado casi una religión, un culto. Mirando atrás me cuesta creer que hace pocos años nada de esto existiera, es dificil imaginarse tan limitado informativa o culturalmente como estabamos. Hoy día es facil acceder a cultura, información, ideas o personas de todas partes, en todo momento; pero antes todo aquello que quisiesemos emprender era más costoso: conocer cierta música, ver cierta película, reunirte con cierta persona, etc. Desde luego, al cambiar esto, internet lo ha cambiado todo. Es interesante pensar cuánto le debemos.
Por otro lado, liberalizar de esta manera la información, tal y como dice el video, afecta al mercado. Desde mi punto de vista hoy por hoy resulta imposible detener el avance que supone internet en cualquiera de sus formas. El mercado deberá actualizarse (ya la hace, de hecho) y adecuarse al nuevo estado de cosas que internet ha creado.
Un saludo!